Normas de conducta en pistas Grandvalira Resorts

CONSEJOS Y NORMAS EN PISTAS

Conoce los consejos y las normas que todos debemos aplicar para disfrutar al máximo de la práctica del esquí con seguridad.

Consejos antes de empezar a esquiar

Telesilla

Infórmate antes de ir a pistas

Consulta la previsión meteorológica en estación o meteo.ad. Recomendamos también descargar el mapa a través de nuestras webs oficiales o app y tener en cuenta los horarios de remontes y pistas.

Calienta antes de empezar

El esquí requiere preparación física. Haz ejercicios de calentamiento antes de empezar y estira al finalizar la jornada para reducir el riesgo de lesiones.

Hidrátate y aliméntate

Desayuna de manera completa y equilibrada. No olvides hacer pausas, beber agua y tomar bebidas calientes.

Usa ropa térmica y protecciones

Usa ropa térmica impermeable que se adapte a las condiciones del día. Para snowboarders principiantes son muy recomendables los guantes con protección de muñecas, y la espaldera (o “tortuga”) es aconsejable en snowparks tanto para esquiadores como para snowboarders.

Usa casco y asegúrate que los niños lo lleven

Evita lesiones en la cabeza en caso de choque o caída. Es imprescindible para los menores de 12 años y muy recomendable para todos. Verifica que cumpla la normativa europea EN1077 y lleve el sello CE. Los menores de 12 años deben esquiar bajo la supervisión de un adulto responsable y con todos los elementos de seguridad adecuados.

Comprueba el material y el ajuste de las fijaciones

Al inicio de la temporada, asegúrate de que un profesional compruebe el estado de tus esquís, cantos, suelas y el ajuste de las fijaciones según tu peso y nivel. Si alquilas el material, la tienda se encarga de ello. Esto evitará posibles lesiones de rodilla en caso de accidente.

Protección solar siempre

La nieve refleja hasta el 85% de los rayos ultravioleta. Usa gafas de sol o gafas de pantalla con filtro solar (mínimo categoría 3 y con sello CE) y no olvides aplicar crema de alta protección y bálsamo labial, varias veces al día y aunque no sea un día soleado.

Aprende y mejora tu nivel de esquí

Aprende y perfecciona tu técnica con monitores titulados de las escuelas oficiales de Andorra, únicos autorizados para impartir clases en los dominios esquiables. Recuerda además siempre esquiar en pistas de tu mismo nivel.

Contrata un seguro de esquí

Te aportará mayor tranquilidad y cobertura en caso de accidente. Puedes contratarlo en la taquilla de la estación antes de comenzar a esquiar.

Conoce y aplica las normas de conducta en pistas

  • esquiadores en pistas

    Respeta a los demás

    Compórtate de forma que no pongas en riesgo ni perjudiques a otras personas en la pista.

  • esquiadores en pistas

    Controla la velocidad

    Adapta tu velocidad y estilo de esquí o snowboard a tu nivel, al terreno, a la nieve, a la meteorología y a la cantidad de personas en pistas.

  • esquiadores en pistas

    Elección de la trayectoria

    El esquiador o snowboarder que desciende por detrás debe escoger una trayectoria que no suponga peligro para los que van delante.

  • esquiadores en pistas

    Adelantamientos

    Pueden hacerse por arriba o por abajo, por la derecha o por la izquierda, siempre previendo los movimientos de la persona a la que se delante.

  • estacion

    Entrada y arranque en pista

    Al incorporarse a una pista, arrancar tras detenerse o ascender por ella, es obligatorio comprobar la seguridad mirando arriba y abajo.

  • Consejos y normas Grandvalira Resorts

    Parada en la pista

    Evita detenerte en zonas estrechas o con poca visibilidad. En caso de caída, despeja la pista lo antes posible.

  • Normas de conducta en pistas Grandvalira Resorts

    Ascenso y descenso a pie

    Si subes o bajas caminando por la pista, mantente siempre en un lateral.

  • Normas de conducta en pistas Grandvalira Resorts

    Respeto a señales y avisos

    Cumple con toda la señalización y advertencias instaladas en la estación.

  • Normas de conducta en pistas Grandvalira Resorts

    Asistencia en caso de accidente

    Si presencias un accidente, presta ayuda.

  • Normas de conducta en pistas Grandvalira Resorts

    Identificación

    Tras un accidente, Identifícate ya sea como implicado o como testigo.

Normas de seguridad especificas en snowparks y fuera de pistas

Además de las normas mencionadas anteriormente, existen algunas normas específicas dentro de los snowparks y para la práctica de modalidades fuera pista.

Áreas Freestyle y snowparks

Los snowparks son áreas especialmente diseñadas para la práctica del Freestyle y requieren el uso de material específico, ya sea de snowboard o esquí. Por razones de seguridad, no está permitido el acceso con esquís del tipo Snowblade® ni Big Foot® en los snowparks.

  • Respeta los consejos del personal responsable del snowpark.
  • Respeta la señalización. En todos los snowparks hay unas normas básicas y un reglamento de uso que deberás conocer para garantizar tu seguridad y la de los demás.
  • Respeta a los demás usuarios. Espera tu turno y guarda una distancia de seguridad. El uso de los módulos es para una sola persona cada vez.
  • Antes de cada salto, asegúrate que la zona de recepción esté libre.
  • Respeta los puntos de parada. Si quieres hacer fotos o videos, párate en un lateral o sitio seguro, fuera de los lomos y módulos.
  • Si caes, procura alejarte tan rápido como puedas de la zona de recepción.
  • Los saltos de los cajones o barandillas no se pueden hacer de lado.
  • No se pueden utilizar drones sin permiso de la estación.
  • Elige el itinerario o los obstáculos según tu nivel.

Fuera pista

Solo las pistas abiertas cuentan con delimitación, control y señalización. Fuera de ellas, la responsabilidad sobre los riesgos y peligros recae en el esquiador o snowboarder.

  • Infórmate sobre el riesgo de aludes en www.meteo.ad y recuerda que, si las condiciones meteorológicas son adversas, lo más sensato es renunciar.
  • Para una práctica más segura, equípate con detector de víctimas de avalancha (DVA), pala y sonda.
  • Nunca esquíes solo fuera de pista. Encontrar trazas no es sinónimo de seguridad y puede conducir a situaciones y lugares peligrosos.

Qué hacer en caso de accidente

Si en pistas presencias un accidente, es importante mantener la calma y actuar rápido y de manera concreta.

  • Socorre al accidentado, pero sin moverlo. Acompáñalo hasta que llegue un profesional.
  • Alerta al servicio de socorro de la estación. Puedes llamar al teléfono de emergencia que está indicado en las balizas de la estación o avisar al personal más próximo. Procura dar los máximos detalles posibles sobre la víctima y su localización al dar la alerta de socorro.
  • Protege al accidentado y señala el lugar el accidente clavando tus esquís en la nieve en forma de cruz.

Consulta más sobre la señalización en pistas en caso de accidente.

Normas de seguridad en los remontes de estación

En las estaciones existen diferentes tipos de remontes que facilitan el acceso a las pistas: telecabinas y teleféricos, telesillas, telesquís o cintas transportadoras. Cada uno de ellos requiere atención y responsabilidad por parte de los usuarios para garantizar un uso seguro y fluido. 

Es importante seguir siempre las indicaciones del personal y respetar las normas de embarque y desembarque. Antes de coger cualquier remonte, verifica a qué pistas se accede y su grado de dificultad. En caso de paro de cualquier remonte mecánico, mantén la calma y espera a que vuelva a ponerse en funcionamiento. Está prohibido fumar y tirar cualquier objeto en los remontes y zonas de embarque y desembarque.

Telecabinas y teleféricos

Estos remontes suelen tener una gran capacidad de transporte, permitiendo desplazar a un elevado número de personas de manera eficiente.

  • Estos remontes están especialmente indicados para peatones.
  • Los usuarios deben entrar sin llevar puestos los esquís o la tabla; el material se coloca en el interior o en soportes externos, según la instalación.
  • Durante el trayecto es posible permanecer sentado o de pie dentro de la cabina.
  • El embarque y el desembarque se realizan a velocidad reducida para facilitar la entrada y salida de los usuarios.

Telesillas

  • Al embarcar:
    • Sujeta los palos con una sola mano.
    • Si llevas mochila, póntela siempre delante.
    • Presta atención al momento de subir: una distracción puede provocar caídas o desequilibrio.
    • Si el embarque no se realiza correctamente, abandona la silla lo antes posible para evitar riesgos de mayor altura.
    • Una vez sentado, baja la barra de seguridad.
    • Los menores de menos de 1,25 m de altura tendrán que ir siempre acompañados. Es importante que el menor se sitúe siempre en el costado exterior, así el operario podrá ayudar.
  • En el recorrido:
    • Durante el recorrido no te balancees.
    • Mantente sentado con la espalda tocando el fondo de la silla.
  • Al desembarcar:
    • Sube la barra de seguridad en el lugar indicado por la señalización, no antes.

Telesquís

  • En la salida:
    • Antes de coger la percha, recuerda sacarte los bastones y sujetarlos con una sola mano.
  • En el recorrido:
    • No sueltes la percha antes de la llegada, ni cojas una percha en línea, podrías hacer descarrilar el cable y hacerte daño o hacérselo a los esquiadores que suben.
    • Está prohibido hacer eslalon en la línea del telesquí.
    • En caso de caída, suelta la percha y aléjate de la línea del telesquí lo más rápido posible.
  • En la llegada:
    • Suelta la percha en el lugar indicado y aléjate lo más rápido posible para evitar chocar con la percha siguiente.

Cintas transportadoras

  • Hay que embarcar y desembarcar en los lugares señalizados.
  • Durante el trayecto no está permitido andar, sentarse ni estirarse en la cinta.