GRANDVALIRA, EL INVIERNO INFINITO
Una de las estaciones más grandes de Europa con 215 km esquiables, repartidos en 7 sectores conectados entre sí.
Grandvalira: Primeros años
Grandvalira nació en 2003 con la unión de dos de las estaciones más emblemáticas de los Pirineos: Pas de la Casa–Grau Roig–Encamp, inaugurada en 1956, y Soldeu–El Tarter–Canillo, en funcionamiento desde 1964. Esta alianza marcó un antes y un después en la historia del esquí en Andorra, dando lugar al mayor dominio esquiable de los Pirineos y uno de los más extensos de Europa.
Con 215 kilómetros esquiables y 142 pistas de todos los niveles, Grandvalira consolidó su liderazgo gracias a un forfait único que permite disfrutar de toda la estación de forma integrada. La expansión continuó en la temporada 2019 con la incorporación del sector Peretol, que conectó definitivamente todos los sectores del dominio.
El invierno en Grandvalira
Grandvalira ofrece una experiencia única en el sur de Europa gracias a la excelente conectividad entre sectores y la fluidez en los accesos permiten disfrutar del dominio con total comodidad, sea cual sea el punto de entrada.
La estación cuenta con su propia escuela de esquí, formada por un equipo de monitores titulados y especializados. Las clases se dirigen tanto a personas que se inician en el esquí como a quienes buscan perfeccionar sus habilidades con clases enfocadas en diferentes modalidades como el freeride o el freestyle. Los niños pueden también iniciarse a partir de los 3 años gracias a los cursos que combinan el juego con el aprendizaje del esquí.
Además del esquí, Grandvalira propone un abanico de actividades de aventura y ocio en la nieve para toda la familia: excursiones en trineo con perros (mushing), motos de nieve, raquetas de nieve, entre otras experiencias pensadas para disfrutar del entorno de forma activa y segura. Dentro de la propuesta de après-ski, se combinan eventos de entretenimiento con actuaciones de DJ’s internacionales, como las que tienen lugar en L’Abarset, en el sector de El Tarter, o la colaboración del sector de Pas de la Casa con el festival de música electrónica Hibernation.
La propuesta gastronómica está presente en todos los sectores, con opciones que van desde puntos de restauración rápida hasta restaurantes de montaña a la carta, además de cenas y degustaciones gourmet con chefs de renombre, consolidando a Grandvalira como un destino completo.
Por otra parte, varios eventos deportivos nacionales e internacionales del mundo del esquí se celebran de forma recurrente en los sectores de Grandvalira, los más destacados:
- Copa del Mundo de esquí alpino
- Copa de Europa de esquí alpino
- Copa de Kilómetro Lanzando.
El invierno de Grandvalira en cifras
-
215
Kilómetros esquiables
-
74
Remontes
-
142
Pistas
-
123.195
Esquiadores/hora en remontes
-
66%
superficie de nieve de innivación
-
+500
Monitores titulados
-
1
Guarderías
-
3
Jardín de infancia
-
7
Jardines de nieve
-
+20
Actividades de aventura
-
60
Puntos de restauración
-
6
Áreas infantiles tematizadas
-
3
Snowpark, 1 nocturno
-
12 km
Zonas freeride
-
53 km
Circuitos de esquí de montaña
-
7
Pistas homologadas por la FIS
-
5
Centros médicos
-
19
Áreas de aparcamiento
-
90
Cargadores eléctricos
El verano en Grandvalira
Cuando la nieve se retira, Grandvalira adapta sus instalaciones y sectores para ofrecer actividades pensadas para el verano, combinando ocio y deporte en experiencias que permiten disfrutar del verano desde diferentes perspectivas.
El sector de Canillo acoge el Mon(t) Magic Family Park, un espacio diseñado para el ocio familiar con propuestas como la tirolina, el tobogán Magic Gliss, canoas o kayaks, camas elásticas, senderos temáticos o miradores panorámicos, entre otras.
En Soldeu, la estación de esquí da paso a Golf Soldeu, un campo de golf diseñado por el arquitecto Jeremy Pern y situado a 2.250 metros de altitud, siendo uno de los más altos de Europa.
Concebido con características técnicas que lo hacen accesible para jugadores de todos los niveles, sus 9 hoyos y par 33 se integran de forma armónica en el paisaje, aprovechando la topografía y los elementos naturales del entorno.
Además, Grandvalira habilita rutas para e-bike que cruzan los sectores y a las que es posible acceder desde varios puntos. Entre ellos destaca Funicamp, el funitel más largo de Europa con 6 km de recorrido. Además, junto a Grau Roig, es la puerta de entrada a varios senderos de montaña y excursiones guiadas para descubrir la riqueza natural de los valles y bosques de Andorra. Grandvalira demuestra así su capacidad para ofrecer experiencias distintas y complementarias a lo largo del año.